- 1) Se explica y aprueba la metodologia de la asamblea: Se reparten los cargos:
- Tomador de turnos.
- Moderador/a.
- Toma de actas, (2 personas tomaran actas)
- Redacción y subir borrador del acta al blog.1
- 2) Se lee el acta del día anterior (la 2ª reunión).
- 3) Se debate si el grupo de Política y de Barrios y Pueblos deben ir separados o juntos. Se acuerda por consenso que se separen. Ya que barrios integra todas las areas y estas pasaran sus trabajos a Barrios y Pueblos para que los saquen a los barrios.
- 4) Comienza la reunión de Barrios y Pueblos 18:40.
- 4.1)Orden del día:(viene de las actas del 29/05/2011)
- 4.1.1) Organización del ¿Listados?2 de barrios y ¿Contactos?2
- 4.1.2) Organización de charlas coloquio a los barrios.
- 4.1.3) Organización de las asambleas de barrios.
- 4.1.4) Debatir el material que se llevara a los barrios.
- 4.1.5) Relación con las asociaciones de vecinos, parroquias, ONG’s, asociaciones. etc.
- 4.2) Consensos:
- 4.2.1) Se recogen las personas interesadas en apoyar la organización de las asambleas por barrios en listas.
- 4.2.2) Primero se realizará una charla coloquio informativa y la siguiente sera la asmblea de barrio. Dependiendo del número de gente por barrio se realizara la primera asamblea de todas las personas en un barrio. En el caso de que en cada barrio haya suficiente gente se hará simultáneamente en todos los barrios.
Habrá una reunión previa con toda la gente de los listados. Dani se encargara de contactar con las personas. - 4.2.3) El material que se llevará a la charla-coloquio incluye un audiovisual preparado por el grupo de audiovisuales. (Por consensuar).
Se contactara con todos los grupos para preparación de materiales. - 4.2.4) Se ofrece una chica 3 para dar cursos formativos para la gestión de asambleas.
- 4.2.5) Salir a los barrios sin contactar con asociaciones u organizaciones.
- 4.2.6) Se traslada el debate de la relación con las asociaciones, parroquias, ONG’s, etc… a todos los grupos para tener una reunión a las 18:00 El dia 31/05/2011. Dani se encargara de contactar con el grupo de coordinación para trasladar la propuesta a otros grupos.
- 4.3) NO Consensos:
- 4.3.1) No hay consenso en la relacción con asociaciones, parroquias, ONG’s, etc.
1 Para la siguiente asamblea hace falta una persona que sintetice y suba al blog las actas.
2 Nota de transcripción: Palabra ilegible.
3 Nota de transcripción: ¿Que chica?
Seguir así, que se está haciendo más en 15 días, que nuestros políticos en 15 años. Democracia Real ¡¡YA!!
Bueno, la cosa va marchando……
Si me permitis una pequeña critica….:
Decis: «Se explica y aprueba la metodologia de la asamblea: Se reparten los cargos…»
Supongo que sera una atrofia personal mia, pero el vocabulario no tiene nada de nuevo o diferente, suena como si estuviera viendo la tele (que no veo nunca) en uno de esos programas del Congreso de Diputados en directo.
Habria que comenzar a utilizar terminos que no sonaran tanto, tanto, a lo de siempre.
No tengamos miedo a ir mas alla.
Animo.
Saludos.