Grupos de trabajo

Anunciamos la formación de grupos de trabajo y hacemos un llamamiento para la colaboración ciudadana. Los grupos son:

  • Política
  • Economía
  • Sanidad
  • Educación
  • Género
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Vivienda
  • Paro y precariedad
  • Grupos de barrio


# Actualización:
Se han eliminado temporalmente los enlaces a los grupos de debate de facebook. Se ha cambiado de ‘grupos de debate’ a ‘grupos de trabajo’ y a continuación se añade información a través de lista de correo.

En la información respectiva a:

Grupo de Trabajo de Barrios y Pueblos:
Martes y Jueves 20:00 – Plaza Mayor
Lista de Correos: http://groups.google.com/group/acampadaxixon_grupodebarrios?hl=es

Grupo de Trabajo de Metodología Asamblearia:
Por el momento comparte información on-line:
Lista de Correos: http://groups.google.com/group/acampadaxixon_metodologiaasamblearia?hl=es

Anuncio publicitario

28 respuestas a Grupos de trabajo

  1. Amelie dijo:

    Me parecen muy interesantes los grupos de debate, a ver si me puedo pasar por alli mañana que hoy estoy liada. Alomejor sería interesante crear un grupo de Igualdad más genérico que pudiera incluir al de género, que opinais?

  2. Pingback: Grupos de debate en proceso | AcampadaXixon

  3. tonoblanco dijo:

    Tengo 58 años y estoy siguiendo con atención el movimiento, recabando información de las distintas acampadas que hay, la que mas la de Barcelona, por un amigo que está allí. En primer lugar me confunden algunas cosas que me gustaría debatir, ¿porque una huelga general? yo creo o así lo entiendo es que la idea del movimiento debería ser el de «ir en otra dirección no en contra» del sistema, para eso están los sindicatos y ya vemos como funcionan con los mismos defectos que nuestros políticos, sin democracia interna. Que puedan estudiarse todas las opiniones, las llamadas de derechas o de izquierdas. Que no intosiquen el movimiento «progres» con dinero negro en su bolsillos o pluriempleados (existen). Fomentar la cultura, la ética, el respeto es primordial, yo creo que llevará tiempo pero el ejemplo está en Gandi, y la ventaja está en ser muchos gandis y en muchos sitios. Este medio de comunicación global nos permite conocer y cambiar el mundo, vamos a intentarlo. un saludo y perdón que soy nuevo en esto.

    • Devenus dijo:

      Opino q es muy importante eso q dices de «hay q ir en otra direccion pero no en contra»…Yo añadiria…»Hay q ir en otra direccion, no hay q perder energias ni tiempo, ni generar malas emociones yendo en contra..Esto ya se esta derrumbando y hay q SER CONSTRUCTIVOS, osea hay q ponese a ello»

    • Tono, quizás en la plaza haya más personas que opinen como tú. Por eso te animo a que vayas y expongas en el grupo de Política tus ideas. Seguro que serán bienvenidas.

    • enrico dijo:

      No vamos en contra del sistema. es el sistema el que va en contra de nosotros. Para tu información te diré que existen Sindicatos -por ejemplo la CNT- que funcionan horizontalmente de forma Asamblearia y sin subvenciones, de tal manera que no venden al obrero. Buscamos otro sistema donde no haya explotadores ni explotados, de tal manera que aquí sobran los que tu llamas de derechas; yo más bien yo diría los de arriba(explotadores) y los de abajo(explotados). Y si es necesaria una Huelga General. o dos o tres o indefinida hasta acabar con la diferencia de clases, pues se hacen.

  4. Tanto ayer como antesdeayer no hubo quorum para constituir el grupo de debate de Cultura. Ánimo a todas las personas interesadas a que se inscriban. En las carpas hay unas libretas, una por cada grupo. Allí, al menos en el caso de Cultura en la última hoja de la libreta se puede poner el correo electrónico de la persona interesada. También en Facebook hay un grupo que se llama Debate Cultura. Es dificil encontrarlo, cosas del Facebook, pero rastreando se encuentra.

  5. Xuacu dijo:

    Ye una pena, pero la mio política personal nun me permite participar nun grupu de Facebook. ¿Tengo que recordar que Facebook collabora voluntariamente coles axencies del gobiernu d’EE.XX?

  6. Yu dijo:

    Estoy de acuerdo con Xuacu, a mi me pasa lo mismo.
    Ademas os estais cargando la participacion de muchas personas que ni quieren o ni pueden meterse en facebook.
    Por favor un poco mas de respeto y un poco mas de pluralidad.
    Meter aqui una pagina para poder participar en las propuestas.

    • Zeki dijo:

      tienes en esti blog un buzón de propuestas…y diversos foros de debate además de poder seguir todas las actas de los grupos y si falta por crear algo, pues creo que no hay inconveniente en hacerlo, así que por favor nun hablemos de faltas de respeto, porque es faltar a la verdad…y nun ye mi proposito entrar en ningún tipo de debate de esti tipo. Simplemente recordar que esto se lleva a cabo por gente que ha aparcado sus quehaceres habituales, que esta dedicando tiempo y esfuerzos para colmar todas las necesidades de información y participación, que se lleva tiempo pidiendo relevos…y participación en definitiva que se esta haciendo todo lo que buenamente se puede y a los que tendriamos que estar muy agradecidos, y aunque el compañeru tenga algo de razón sobre faceboock… hay que entender que sólo llevamos 15 días y ya hemos conseguido hacer un buen trecho de camino. SEGUIMOS ADELANTE CON EL MÁXIMO ANÍMO Y RESPETO HACÍA TODO NOSOTROS.
      Gacies a lo sompañeros que hacen que esto se mantenga y consigamos la información necesaria. ADELANTE

  7. Yu dijo:

    Gracias por atender la peticion.

  8. Juan dijo:

    Hay que estar presente en todos los medios: tanto en los Debates que se hacen en la Plaza Mayor, como a través de la Red, como con cualquier medio de comunicación que tenga algo que aportar. Aquí cuentan las opiniones de tod@s, por tanto, son tenidas en cuenta.
    Democracía Real ¡¡YA!!

  9. Xuacu dijo:

    Gracias por abrir los nuevos foros, aunque me da algo de cargo de conciencia dar más trabajo al grupo de soporte…
    Ya dije que lo de FB es una cuestión personal y, de todas formas, suelo pasar por la Plaza :)

  10. Marcos dijo:

    Muy bien los debates, pero, al final de los mismos, hay que llegar a conclusiones; no se puede estar dando vueltas sobre el mismo asunto porque si no el avance es demasiado lento. Necesitamos proyectos ¡ya! para llevarlos a las Instituciones y comprometerlos a que los cumplan.
    Ánimo, seguir así, pero con conclusiones.

  11. Yu dijo:

    Hola, ¿podeis poner un enlace al foro en el menu principal o aqui en grupos de debate? es que no se puede acceder directamente desde ningun sitio directamente.
    Gracias.

  12. Luis dijo:

    Por lo que veo aqui censuran lo que pones .A mi me han eliminado el texto. Me podéis decir los moderadores¿ porque?

  13. Luis dijo:

    No tienen derechos todos a expresarse libremente?
    Que pasa?

  14. roth dijo:

    Veo un poco de lio con los grupos ,la organizacion,ciertamente no debe ser facil,espero que con un poco de rodaje podamos poner a punto nuestras herramientas,grupos,foros,asambleas…de momento los que estais en el meollo estais haciendo un trabajo encomiable y fundamental,no se si alguna vez mejor dicho.Con la colaboracion de tod@s podemos redondearlo.y la colaboracion es activa,haciendo lo que se pueda,o pasiva,no saboteandonos a nosotros mismos y entre nosotros,o sea ser positivos,constructivos y demás-
    en este movimiento hay diversas sensibilidades,niveles de implicacion,y de vision,jovenes y mayores,veteranos y noveles,politicos y no politicos,.Porque ,a ver,yo ya llevaba indignado al menos dos años.indignao como se siente ahora como un clamor transpersonal y transversal,Antes ya habia gente indignada y luchando.en asociaciones,en sindicatos,en partidos,,,,de alguna manera todo este movimiento tambien hereda su experiencia,porque está ahí,porque estamos ahí.
    es bueno que el movimiento se cure en salud de los partidos y ciertas tendencias,intentando defender una actitud de independencia de todo tipo de rollos estructurados y institucionalizados pero esto no debe llevar a pensar que toda la gente que participa en ellos es alguien malvado y peligroso,al contrario muchos tienen mucho que aportar.
    nos vemos

  15. Luis dijo:

    A mi me gustaria expresarme , hace unos dias lo hice en un texto elaborado , pero no se que paso que aparecío en este foro y web y al poco tiempo desapareció. ¡Con el tiempo que le dediqué?
    Me gustaría poder expersarme desde otro punto de vista para enriquecer aun mas lo que todos pensamos .Soy empresario que apoya esta inciativa pero estoy insatisfecho por muchas cosas. Por ejemplo , el primer exministro islandes igual se va a la carcel por negligencia a la hora de afrontar la crisis . ¡Eso en España no pasa! ¡Porque!
    http://blogs.elpais.com/aguas-internacionales/2010/09/procesado-ex-primer-ministro-islandes-por-la-crisis.html

    • Luis comentarte que en esta batalla también hay empresarios como tú. Yo también soy empresario. A título informativo comentarte que en Sol hay un grupo de trabajo de Empresarios. Si quieres más información sobre el grupo te la puedo buscar.

      • Luis dijo:

        ok.
        Encantado.Creo que todos tenemos algo que aportar.

      • enrico dijo:

        No se que haceis aquí los empresarios en este Movimiento, para eso ya teneis la CEOE. Este es un Movimiento, entre otras cosas, contra la explotación del hombre por el hombre o, si lo quieres llamar de otra manera, en favor de la igualdad de todos los hombres donde no haya clases privilegiadas que se lleven los beneficios de la plusvalía a costa del sudor del obrero.

      • alicia gomez camus dijo:

        uff…enrico, no sé si sabes que entre el blanco y el negro hay millones de grises. Por favor no etiquetemos a los empresarios ni a nadie! hay empresarios que son también trabajadores, y tendrán que aportar como todo el mundo!

      • Luis dijo:

        Enrico
        Me da la impresion de que te falta todavía mucho poso. Relajate. Los años dan poso … Quizas seas muy joven todavía.
        Si quieres que un pais funcione se tolerante , que te veo con ideas muy fijas y creyendo que solo existe tu camino para resolver el mundo.
        Los empresarios como dice Alicia , tiene mucho que aportar y entre todos se pueden resolver muchas cosas . Si quieres que todos sean iguales , donde no haya clases, donde todos tengan lo mismo, vete a cuba porque ya ni en China ni en Rusia apustan por ese sistema… Estos dos ultimos paises ya son capitalistas.
        Yo fue obrero y seguramente de una familia mas humilde que la tuya y con el esfuerzo que tu dices , me hice empresario, osea que no clasifiques , que molesta.
        Un empresario lo puede ser cualquiera, solo hace falta arriesgarse, buscar dinero debajo de las piedras de amigos , de familia , de la calle … y trabajar 16 horas los primeros años.
        Los politicos, el estado y los cuidadanos vivimos de los empresarios, cuanto mas ganan ,mas impuestos pagan y asi, gracias a eso ,el Estado ofrece todos los servicios y atiende sus gastos .
        Mientras miremos a los empresarios como un cancer, mal nos van a ir las cosas.
        Los hay buenos y malos, como todo , pero no generalices.
        Sino hay empresarios , ya me diras de donde vamos a sacar dinero para pagar todo lo que queremos hacer. Alguien tiene que generar la riqueza y tirar del carro.

        Pensamiento de A.Rogers (1931)

        Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra
        persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo…
        El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a
        alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión
        de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a
        hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale
        la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su
        esfuerzo, eso… mi querido amigo… es el fin de cualquier Nación.

        «No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola».

        Dr. Adrian Rogers, 1931

  16. Luis dijo:

    Marcos , es cierto que hay que llegar a conclusiones y esas son exponer una serie de medidas con criterio y soluciones , porque si esperamos que otros nos solucionen la vida vamos listos.
    Por eso es importante que cuantos mas colaboremos mejor , gente de todo tipo , de todo tipo de ideas, formacion , gustos , cultura …
    Lo mas importante es que haya tolerancia , respeto y sobre todo mucha paciencia .

  17. ANGEL PAX dijo:

    Hola Compañer@s.

    Lo primero, al igual que tono, pediros disculpas por los posibles errores ya que no soy ducho en esto de publicar comentarios en foros. Dicho esto, mi corazón, mi fuerza, mi ánimo, mi energía, toda mi esperanza y el poco o mucho tiempo del que disponga están con este esperenzador y necesario movimiento. Por eso quiero mostrar aquí mi reconocimiento y admiración hacia toda esa gente (decenas de miles en todo el país!!), y en especial a los que se están dejando la piel en Xixón y Asturies, logrando que esta criatura que acaba de nacer tenga cada día más presencia y esté más organizada. Desde los artífices de este blog, hasta los que acampan con valentía desde el principio, pasando por todas y cada una de las personas que se han ofrecido voluntarias o simplemente han pasado por la plaza para mostrar su apoyo. GRACIAS!! Y TODO EL ÁNIMO!!! LA LUCHA PUEDE SER LARGA PERO YA NO PUEDE DETENERSE.

    GRACIAS OTRA VEZ.
    SALUD.

  18. luis dijo:

    Enrico , yo comence siendo empresario vendiendo avellanas y criando pavos , primero tres animales , luego siete….ganando primero 100 euros , luego 300 , luego 400…trabajando 16 horas dia…
    Me canse de trabajar para otros y empece a trabajar para mí. Comencé ganando muy poco y trabajando muchas horas , hasta que conseguir ganar lo justo para vivir sin necesidad.
    Osea que no la tomes con los empresarios ,que empresario es el que deja de trabajar para otros y comienza a trabajar para uno mismo… y eso genera riqueza, genera puestos de trabajo…
    Para que un pais la gente viva bien hay que crear riqueza , construir y no destruir .Quejarse menos y aportar mas soluciones y trabajar mas . Ser tolerante y escuchar a todo el mundo sea quien sea para buscar soluciones para todos y un sistema sostenible .
    Aprender del que es mejor que tu para enriquecerte y poder luego hacer lo mismo y mejor , evitar las envidias que son el cancer de la sociedad y atraer ricos y riqueza porque asi surge empleo y surge pequeña empresa ( tiendas etc) .¡Que mas me da que el otro tenga mas que yo si yo vivo bien!
    -Hay que comenzar a introducir una cultura de principios que la hemos perdido. Principio de generosidad, de solidaridad, respeto…
    -Valorar e incentivar al buen empresario y condenar al malo.
    -Ayudar y animar al emprendedor a que cree ,y no hacer como hacen muchos envidiosos que solo quieren el fracaso del que emprende un nuevo negocio o cualquier actividad.
    -Que los politicos lo sean por vocacion y no lo sean para adquirir poder y dinero. Eso se consigue con politicas de austeridad. Que los politicos lleguen a puestos de responsabilidad por meritos y no por a «dedo»
    -Que nos gobiernen politicos con buenos gestores y no solo politicos que no saben gestionar ni su propia casa.
    -Buscar medidas para la geste mas desprotegica y discriminada para su integracion en la sociedad.
    -Estrategias para que los jovenes tenga acceso a un trabajo, vivienda o poder emprender un negocio( acceso a creditos , formacion practica y no teorica …)
    – Volcar parte presupuesto Estatal a clases mas desfavorecidas para resolver sus problememas y mientras buscar soluciones.
    -Mayor control de todo aquello que pueda desestabilizar la economia y generar crisis , como pueden ser los bancos , empresas con exceso poder ….Dejar claro que este mundo es de todos y no solo unos pocos . Poner limites.
    …………

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s