Lectura de Principios del Movimiento 15-M.
Explicación de metodología asamblearia. Funciones de moderación, toma de palabra y actas. Se pide colaboración de todos los ciudadanos para rotar. Para el jueves 2 de Junio a las 22,00 aprox. Se va a da realizar un taller de método asambleario para que todos los ciudadan@s aprendamos.
Grupo de debate de Paro, precariedad labora y salario social:
– Propuesta 1: Crear un buzón de denuncia de fraude, laboral e iregularidades para presentarlas a trámite y defensa. No esta concretado si el buzón sera físico o informatizado. APROBADO EN CONSENSO
– Propuesta 2: Martes al Sol. Se convoca a ir a cada martes a las 12 horas al Inem de Fermín Canella para hacer protesta pacífica. Se invita a ir a todos con vestimenta y atuendos de playa (bañadores, gafas, toallas, pelotas…) APROBADO EN CONSENSO
– Propuesta 3: se exige que el salario Social (actualmentede 421 euros) se adecue al Salario Mínimo Interprofesional, pasando a ser unos 600 euros. Para que sea un Derecho Fundamental el vivir dignamente. APROBADO EN CONSENSO.
Propuesta 4: que el salario social sea recibido en un plazo real de 1 o 2 meses y no en 11 – . meses como esta sucediendo hoy día. APROBADO EN CONSENSO.
– Propuesta 5: hacer un manifiesto y llevarlo a la Consejería de Servicios Sociales en Oviedo para exponer estas propuestas y exigir la Universalidad de la ayuda. APROBADO EN CONSENSO.
4. Grupo de Debate de Barrios:
hay una lista para apuntarse para realizar trabajo en las Asambleas de barrios. Se pide colaboración.
Prouesta 1: Salir a los barrios trabajando en la convocatoria y organización de las asambleas de barrios, cuyos representantes participarían en este grupo y el conjunto de este movimiento ciudadano. APROBADO EN CONSENSO.
Propuesta 2: Cada asamblea de barrio decidirá lógica y democráticamente las relaciones que considere con las entidades y colectivos sociales. NO APROBADO EN CONSENSO.
Propuesta 3: Se aborda la elaboración de Contenido de Mínimos para la relación y colaboración con entidades y colectivos sociales.
La propuesta 2 no ha sido llevada a consenso a la espera de tener redactado el Contenido de Mínimos de la Propuesta 3.
RESÚMEN CONSENSOS:
Buzón de denuncia grupo paro.
Martes al sol. Grupo paro.
Equiparar el salario social al Salario Mínimo Interprofesional.
Llevar estas propuestas a la Consejería de SS.SS a Oviedo.
Salida los barrios.
Información general:
Todos los miércoles a las 20 horas se realiza una Cadena Humana. Iremos vestidos de blanco.
Todos los viernes haremos marcha reivindicativa desde la Plaza del Parchis hasta la Acampada a las 19 horas.
Todos los domingos Comida Popular a las 14 horas. Este domingo iremos a Avilés a la Manifestación 5-J. Hemos quedado a las 17 horas en la nueva estación de Feve Sanz Crespo para ir juntos y abaratar el billete.
Llamada general para participar en los grupos de debate y a dormir todos juntos.
La propuesta de los martes al sol del grupo de paro y precariedad no consistia solamente en ir a la oficina del inem de fermin canella, sino en ir cada martes a una oficina del inem distinta con el fin de informar y acercarnos a los parados, que sepan que hay un grupo de gente trabajando en esto y de lo que estamos haciendo, así como tratar de que poco a poco se vaya uniendo más gente a este grupo.
¿No le da a nadie por pensar que las personas que estan en la oficina del Inem bastante tienen con tener que acudir a estar para que encima se encuentren con el «espectaculo»?
¿Los funcionarios que alli trabajan que culpa tienen? Puede que esten igual de indignados y asi lo que se consigue es molestarles en su puesto de trabajo, con lo que se puede estar perdiendo apoyos de gente que podria estar de acuerdo, una publicidad negativa es 10 veces peor que una positiva.
¿Que imagen se obtiene si solo ves una foto de unas cuantas personas en bañador en una oficina del INEM sobre el movimiento?
Son solo unas reflexiones que pretenden ser una critica constructiva puesto que me parece que son acciones que no ayudan, con energias que se podrian usar en otras direcciones que aporten más.
Un saludo.
lo ideal sería hacerlo en la oficina de la conserjería de industria y empleo, y en el ministerio de trabajo si hiciera falta…
Pero yo opino desde mi punto de vista como la persona anterior – los empleados y los que estamos en el paro ………..no hay que buscar sensacionalismos – pero si hacer efctiva la queja – con lo que yo propondria hacerlo fuera de la oficina de Inempor zonas pero fuera – por que se veria igualmente – es decir quedariade manisfiesto nuestra indignacion -( )
Personalmente no creo k este tipo de acciones moleste a ningún funcionario, ya k alguna de las personas k acudió lo iba a hacer de todas maneras (para arreglar sus papeles). Además pienso k este tipo de acciones pueden despertar de su letargo a todas aquellas personas que simplemente se limitan a ir a fichar, estas acciones pueden hacerles ver que hay gente luchando x un futuro mejor. Les puede hacer darse cuenta que tienen que tomar la calle para revindicarse x algo k es básico, un trabajo, y no un trabajo cualquiera sino un trabajo digno y de calidad.
Quizás con lo que habría que ser cuidadoso es con no entorpecer el trabajo y los turnos de las colas… es decir, no ponerse a la cola a hacer nada (aunque hubiese que hacer el trámite igual, sería mal entendido por la gente que ha ido a hacer trámites).
Por otro lado, mantener un buen equilibrio entre el cachondeo y una actitud de preocupación e información a la gente.
Hola Gracias por tu apunte. Intentamos proteger y mantener este equilibrio. Necesitamos gente que nos ayude a mantener ese equilibrio ¿puedes ayuudar?desde casa y desde la calle este es el trabajo de todos. Gracias!
Recordad siempre que somos un movimiento CIUDADANO – DICIENDO NUESTRO PARECER – PERO EN PAAAAAAAAAZZZZZ , NO HAY QUE OLVIDAR ESTA PREMISA – para no confundirles y que se solivianten –
Soy de la acampada de Oviedo. Sigo opinando que mucho ruido pero pocas nueces,. «Las acciones de los indignados son muy infantiles» Son unas de las criticas que mas se repite por parte de las personas que nos apoyan pero que no se acercan a las plazas por la imagen que hemos dado con las acampadas, son criticas constructivas que hay que ir a escuchar. Tantas acciones y manifestaciones sin sacar nada claro al final, ruido, ruido y mas ruido. Mucha gente en Avilés el 5J, pero muchos ni se han enterado de lo que paso allí, ni de lo que se reivindico en este día, y ademas con un seguimiento muy escaso de la prensa por no decir nulo. En fin a ver si empezamos a ver las cosas mas claras y a actuar para que cambien las cosas de verdad. Animo para todos y a ver si sacamos la cabeza de la plaza para escuchar al «mundo exterior». Hay mas vida después de las plazas. Fuerza y organización.