«Unidad didáctica en tu centro».
Si te dedicas a la docencia y quieres ayudarnos con nuestra «Unidad didáctica» destinada a difundir y educar al alumnado sobre el llamado «Movimiento 15M» (por ejemplo dentro de la asignatura «Educación para la ciudadanía»), estaremos encantados de haceros llegar el material de trabajo necesario para poder realizarlo.
Contacta por favor en nuestra dirección de contacto habitual ; acampadaxixon@gmail.com.
Muchas gracias a Ana […] por hacerlo posible y a todo el profesorado que se sume a la iniciativa por ayudarnos en esta labor que a nuestro modo de ver es muy necesaria.
A veces no entiendo muy bien las cosas, se supone que se quiere ir despacio para ir construyendo lo que se pretende, cómo organizarse… ¿y ya se va a hacer una «lección» y que puntos se van a explicar? ¿los 8, los 3, los 25? ¿cómo se organizan los de Gijón, los de Sol, los de Cuenca?? sinceramente creo que todavía hay que hacer mucho camino para aprender de toda esta experiencia y luego ya ver cómo contársela a otr@s.
Que para un futuro, me puede parecer genial, vaya eso por delante
Buenos días Marta,
El espiritú de la unidad didáctica no es el de difundir las reivindicaciones si no el por qué la gente se ha movilizado.
Los temas que se tratan son:
1. ¿Qué pasa? (el origen del movimiento y su actualidad)
2. La división de poderes. (por qué es necesaria)
3. Escogiendo representantes (el modelo electoral actual)
4. Mouseland (Quien nos representa y por qué?)
5. Recapitulación
Puede que se queden muchos temas en el tintero, pero pretende ser una introducción al tema que nos ha llevado a salir a la calle e intenta motivar el pensamiento crítico.